Himnos a la noche
Inspirados en el libro del poeta romántico Novalis (1772-1801), los Himnos a la Noche constituyen una serie de collages fotográficos que exploran la noche como un espacio de transformación espiritual, un puente hacia lo eterno y lo abstracto. Este conjunto de imágenes monocromáticas, creado mediante técnicas avanzadas de edición digital, transforma escenas nocturnas tradicionales en composiciones surrealistas que revelan una dimensión simbólica, emocional y conceptual. La noche, entendida no solo como la ausencia del día, se convierte en un estado del alma: un lugar de introspección, amor más allá de la muerte y conexión con una entidad trascendente.
La serie juega con múltiples exposiciones fotográficas de paisajes desolados, ríos, y elementos arquetípicos como astas, tumbas, jaulas, lunas crecientes y figuras ataviadas con disfraces victorianos. Estas composiciones, cargadas de simbolismo y misterio, desafían las percepciones fotográficas convencionales y construyen una narrativa visual que conecta lo onírico con lo mitológico. Las imágenes evocan fragmentos de un sueño colectivo y ritos antiguos que enfrentan al espectador con la dualidad de la vida y la muerte, la luz y la sombra, la realidad y el mito.
En un mundo donde lo mitológico se disuelve constantemente, esta serie reafirma la importancia de la construcción imaginaria como refugio y vehículo para la expresión artística. La fotografía, como la noche misma, atestigua la despiadada disolución del tiempo y de la vida. En ese acto de retracción nocturna, nos transporta desde la inmensidad inabarcable del mundo hacia las profundidades más íntimas de nuestro ser, creando un espacio visualmente rico y conceptualmente complejo que permite al espectador contemplar el flujo del tiempo desde una perspectiva trascendental.