En su fotografía de arte oscuro, Lucas Garcete (Ciudad del Este, 2000) crea un discurso poético de sombras que gira en torno a la introspección a través de temas como la mortalidad, el amor (a veces más allá de la muerte), la literatura, la mitología griega y el terror. Junto a lunas ahorcadas, demonios, ángeles, médicos de la peste y otros seres metamórficos, la noche es la principal protagonista al simbolizar el momento y el lugar en el que se conjugan las realidades, emergiendo posteriormente a la luz como algo ya consolidado. Con una suerte de romanticismo, ambiciona conjugar el misterio de la condición humana a través de su propio mundo interior, creando una obra visual onírica y metafísica, cargada de una fuerte energía emocional.
❝ Estas fotografías en blanco y negro, aparentemente analógicas, son yuxtaposiciones de varias imágenes distintas entre sí que logran crear en armonía un escenario de sombras chinescas. Podemos advertir siluetas de personas (a veces disfrazadas o también yuxtapuestas), estatuas mitológicas de cualquier monumento o cementerio, e incluso variaciones surrealistas e inverosímiles de retratos psicológicos, aunque no podemos hablar en este caso de retratos en sentido literal: se trata de figuras manipuladas de sus amigos. No se detiene en el aspecto de los modelos, sino en la tensión psicológica entre las figuras. Con esta técnica, conocida como claroscuro o clave baja, Lucas representa escenas cotidianas, callejeras, o también simbólicas y dantescas, inspirándose en pintores como Frantisek Kobliha, en fotógrafos como Daido Moriyama, o en el género inmortal como el Cine negro americano, pero con un estilo profundo, inimitable y contemporáneo, pero a la vez, atemporal ❞. LUIS BAYLÓN
PREMIOS
2023 | Color Awards 2023, Dodho Magazine
POESÍA
Ha colaborado en revistas literarias hispanoamericanas como Fábula, Letralia, etc. Fue finalista en el XXXIV Premio Loewe de Poesía, y en el VIII Premio Internacional de Poesía Jovellanos (Ediciones Nobel, 2020). Aparece en las antologías Apostasía de la voz: Deconstrucciones de las artes visuales y escritas en el siglo XXI (Ediciones Kametsa), Rosa Butler (Ediciones Vivelibro, 2020) y en la IV Antología Poetas Nocturnos (Diversidad Literaria, 2018). Su poesía ha sido traducida al ruso por el poeta Dmitry Kuzmin.